Publicado en

[Podcast IAEducativa] Temp. 3. Ep. 13. IA la Termomix de la educación

Introducción

En este interesante episodio 13 de la 3a temporada del #Podcast de #IAEducativa, Ignacio Aso de IGNITE Serious Play ®️ presentó Ignite Copilot a nuestros compañeros Javier Prada Oliva y Salvador Montaner Villalba, explicando cómo esta herramienta de IA busca facilitar la planificación didáctica para profesores al automatizar la creación de situaciones de aprendizaje personalizadas según el currículo de las comunidades autónomas.

Ignacio detalló el funcionamiento, beneficios y modelo de licencias de Ignite Copilot, enfatizando su enfoque en la productividad, seguridad y respeto por la propiedad intelectual, además de su potencial para integrar la IA en la enseñanza sin requerir conocimientos avanzados.

Sin más, puede escuchar todo el episodio completo aquí:

Acceso al VideoPoscat en Youtube

Acceso al podcast en Ivoox

Acceso al podcast en Spotify

(Próximamente)

Desarrollo

  • Bienvenida y Presentación Javier Prada Oliva dio la bienvenida a Ignacio Aso de IGNITE Serious Play ®️ y a Salvador Montaner Villalba al podcast de Ia educativa (00:24:39). Javier presentó Ignite Copilot como un producto novedoso de la misma familia. El episodio se centraría en la idea de si la IA podría ser la “Thermomix del aula”.
  • Presentación de Ignacio Aso Ignacio Aso agradeció la oportunidad de presentar su proyecto de innovación. Compartió su trayectoria como ingeniero con un doctorado en empresa y tecnología, y su experiencia de 20 años en multinacionales tecnológicas (00:25:51). Hace 10 años, Ignacio emprendió con Ignite Series Play, enfocado en actividades extraescolares STEAM (00:27:07).
  • Origen de Ignite Copilot Ignacio explicó que, debido a su experiencia académica y didáctica, hace un año y medio surgió la idea de crear Ignite Copilot (00:27:07). Este proyecto se enfoca en la enseñanza e inteligencia artificial, desarrollando software y automatizando procesos con modelos de lenguaje. Ignite Copilot se creó como una entidad propia para organizar todo este conocimiento (00:28:18).
  • ¿Qué problema soluciona Ignite Copilot? Javier Prada Oliva preguntó sobre el problema que Ignite Copilot soluciona para los profesores. Ignacio Aso explicó que los docentes dedican mucho tiempo a la planificación didáctica, evaluaciones y burocracia administrativa, lo que hace inviable la fase inicial de creación de situaciones de aprendizaje (00:30:38). Solo el docente conoce las necesidades e intereses específicos de sus alumnos (00:31:50).
  • La IA como la “Thermomix del aula” Javier Prada Oliva introdujo el concepto de la IA como la “Thermomix del aula” (00:33:06). Ignacio Aso explicó que los profesores tienen sus “ingredientes” (áreas de aprendizaje, alumnos, competencias, etc.) y fuentes de información, pero crear SDAs puede ser difícil (00:34:15). La IA, como Ignite Copilot, puede ayudar rápidamente a “cocinar” estas SDAs (00:36:08).
  • Funcionamiento de Ignite Copilot Ignacio Aso describió Ignite Copilot como una herramienta donde los profesores marcan los parámetros deseados (área, comunidad autónoma, módulos, sesiones, competencias, etc.). En 30 segundos, la herramienta genera una propuesta lineal con objetivos, recursos, secuencia didáctica, recomendaciones DUA y rúbricas. También incluye una “caja mágica” para usuarios avanzados que deseen hacer “prompting” (00:37:17).
  • Beneficios y Potencial de Ignite Copilot Javier Prada Oliva destacó el potencial de Ignite Copilot para reducir el tiempo dedicado a la planificación (00:38:34). Ignacio Aso añadió que es una herramienta de productividad y seguridad, asegurando que se incluyan las competencias transversales y facilitando la justificación pedagógica. Además, permite compartir planificaciones dentro del mismo centro educativo (00:39:56).
  • Propiedad Intelectual y Trabajo Colaborativo Javier Prada Oliva preguntó sobre la propiedad intelectual de las situaciones de aprendizaje creadas con Ignite Copilot. Ignacio Aso aclaró que lo creado por un usuario individual es suyo (00:41:02). En licencias de centro educativo, lo generado pertenece al centro, aunque el profesor pueda descargarlo bajo su responsabilidad (00:42:06). Existe la opción de compartir con otros compañeros dentro de la licencia del centro (00:46:19).
  • Enfoque en la Educación Pública y Concertada Salvador Montaner Villalba preguntó si Ignite Copilot se enfoca en la educación privada. Ignacio Aso respondió que no, que está dedicado a colegios públicos y concertados que siguen la Lomloe o la LOE (00:19:45). El currículum público de las 17 comunidades autónomas de España y varios países de Latinoamérica está mapeado en la herramienta (00:20:38) (00:29:30).
  • Implementación Autonómica Salvador Montaner Villalba preguntó a qué autonomías habían llegado. Ignacio Aso confirmó que a las 17. Javier Prada Oliva preguntó si el profesor indica su comunidad al entrar (00:20:38). Ignacio Aso explicó que se marca en el perfil de usuario, permitiendo cambiar de contexto si es consultor (00:21:29).
  • Modelo de Licencias Salvador Montaner Villalba preguntó sobre el modelo de licencias. Ignacio Aso explicó que los docentes pueden adquirir licencias individuales, pero lo habitual es que los colegios compren licencias colectivas para sus profesores (00:21:29). Varias entidades educativas grandes ya están utilizando Ignite Copilot (00:22:30).
  • Trabajo por Proyectos y Metodologías Activas Salvador Montaner Villalba observó que Ignite Copilot ofrece la posibilidad de trabajar por proyectos (00:52:29). Ignacio Aso confirmó que es opcional y que la herramienta no impone metodologías activas, pero permite al profesor indicarlas en la descripción del reto (00:53:44).
  • La “Caja Mágica” en Detalle Javier Prada Oliva preguntó sobre la “caja mágica” (00:53:44). Ignacio Aso explicó que es una prestación para usuarios avanzados que permite hacer mini “prompting” para enriquecer la SDA con preguntas inspiradoras, vocabulario, explicaciones, gráficos, etc., que se integran al guardar (00:55:00).
  • Mapeo Curricular y Equipo de Desarrollo Javier Prada Oliva felicitó al equipo por el mapeo de la trama normativa (00:50:17). Ignacio Aso mencionó que un equipo de 22 personas, incluyendo especialistas educativos, ha trabajado en la aplicación y en la creación de “prompts” específicos para cada modelo de lenguaje (00:56:09).
  • Perfil de Usuarios Registrados Salvador Montaner Villalba preguntó sobre el perfil de los docentes registrados (00:56:09). Ignacio Aso comentó que conocen poco de los usuarios individuales, pero que unos 5000 de los 14,000 registrados tienen un uso frecuente. Sí conocen a las entidades educativas que compran licencias colectivas, especialmente aquellas con proyecto educativo propio (00:57:28).
  • Privacidad y Protección de Datos Ignacio Aso destacó que la información que se introduce en Ignite Copilot está encriptada y que ni ellos como administradores pueden acceder al contenido (00:17:59) (00:43:10). Subrayó que utilizan la licencia Enterprise de Chat GPT, que asegura que los datos no se utilizan para entrenamiento del modelo (00:44:09).
  • Integración de IA en la Educación Ignacio Aso discutió cómo la competencia digital de los profesores está evolucionando con la IA, pero considera que usar herramientas de IA no requiere ser un experto ni formación extensa. Ignacio Aso comparó la situación actual con la aparición de Google, donde la formación para su uso ahora parece innecesaria. Ignacio Aso también opinó que no es esencial un curso de “prompting”, sugiriendo que un video y la práctica son suficientes (00:59:56).
  • Estrategia Institucional y Herramientas de IA Ignacio Aso enfatizó la importancia de que las instituciones decidan qué conjunto de aplicaciones de IA utilizar, considerando que estas pueden cambiar con el tiempo. Javier Prada Oliva preguntó sobre la “lista blanca” de aplicaciones de Ignacio Aso para la planificación didáctica. Ignacio Aso explicó que busca herramientas que permitan integrar la base de conocimiento propia para personalizar proyectos educativos, incluyendo logo y trabajando sobre competencias y unidades didácticas ya creadas. Ignacio Aso también mencionó la necesidad de considerar si la información de editoriales contratadas puede integrarse en Ignite Pilot (01:01:10).
  • Beneficios y Adopción de la IA en la Enseñanza Ignacio Aso destacó que la inteligencia artificial ofrece una gran oportunidad para aligerar la carga del profesorado y que los que tienen más libertad en su proyecto educativo son los primeros en adoptarla. Ignacio Aso señaló que en países anglosajones, el 70% de los profesores ya utilizan IA para sus planificaciones didácticas. Ignacio Aso comentó que el modelo del libro de texto está quedando atrás y que las editoriales están reaccionando a esta tendencia, aunque en el sur de Europa el proceso es más lento (01:02:10).
  • Recomendaciones de Invitados al Podcast Javier Prada Oliva preguntó a Ignacio Aso a quién invitaría al podcast. Ignacio Aso mencionó a Jordi Vibancos, exdirector de innovación en el departamento de Enseñamiento de Cataluña, y a directoras de los centros educativos Nazaret, como la madre Monserrat del Pozo, la madreizuel y la madre Mónica, destacando su visión desde la dirección de un centro educativo. Ignacio Aso ofreció pasar sus contactos, resaltando que son personas encantadoras que podrían ofrecer una perspectiva diferente a la suya como proveedor (01:03:07). Ignacio Aso considera importante conocer la visión de la dirección de un centro educativo para entender su situación (01:04:18).
  • Políticas de Uso de la IA y Desarrollo Futuro Ignacio Aso señaló que los colegios Nazaret son un ejemplo de instituciones que han establecido políticas y protocolos de buen uso de la IA antes de elegir herramientas. Ignacio Aso enfatizó la importancia de utilizar la IA de forma transparente tanto para profesores como para alumnos, para evitar depender únicamente de herramientas gratuitas como el chat GPT (01:04:18). Javier Prada Oliva expresó su interés en las diferentes perspectivas y agradeció a Ignacio Aso su participación (01:05:08). Ignacio Aso mencionó que su proyecto está en beta permanente y están trabajando en “agentizar” todo el sistema, lo cual podría explicar en un futuro podcast (01:06:08).
  • Agradecimientos y Cierre Salvador Montaner Villalba agradeció a Ignacio Aso su tiempo, calificando la conversación como muy interesante (01:06:08). Javier Prada Oliva invitó a Ignacio Aso a un evento en Sevilla y reiteró su agradecimiento por su esfuerzo y por compartir el trabajo que están realizando. Ignacio Aso confirmó su asistencia a Sevilla y agradeció la invitación (01:05:08).

Autor

  • Javier Prada Oliva

    Promotor y Editor Senior en IAEducativa.org | Docente en CFGS Desarrollo de Aplicaciones Web & Multiplataforma. #CreciendoenDigital | Co-fundador de Competencia Digital Cero & Drupaleros 💙 (ONGs)

    Ver todas las entradas

Promotor y Editor Senior en IAEducativa.org | Docente en CFGS Desarrollo de Aplicaciones Web & Multiplataforma. #CreciendoenDigital | Co-fundador de Competencia Digital Cero & Drupaleros 💙 (ONGs)

Deja una respuesta