Introducción
Marcos Della Pittima y Javier Prada Oliva discutieron la evolución e implementación de la inteligencia artificial en organizaciones y el ámbito educativo, destacando la importancia de distinguir su valor real y de enfocar su uso inicial en áreas como la atención al cliente para las empresas.
En el contexto educativo, enfatizaron la necesidad de enseñar a interactuar con la IA, la alfabetización en IA para las nuevas generaciones, y la adaptación de los docentes para preparar a los estudiantes para un futuro donde la IA reemplaza tareas repetitivas y presenta riesgos como la desinformación. Los participantes también resaltaron el rol cambiante del docente como guía y la importancia del aprendizaje continuo y la adaptación en un entorno de competencia global impulsado por la IA.
Sin más, puede escuchar todo el episodio completo aquí:
Acceso al VideoPoscat en Youtube
Acceso al podcast en Ivoox
Acceso al podcast en Spotify
Desarrollo
- Introducción al Episodio Javier Prada Oliva dio la bienvenida al episodio 14, tercera temporada de “de educativa”, con Marcos Della Pittima como invitado recurrente. El episodio se enfocaría en la evolución de la implementación de la IA en organizaciones desde su perspectiva y experiencia (00:00:00).
- Realidad de la Inteligencia Artificial Marcos Della Pittima aclaró que no todas las soluciones tecnológicas son inteligencia artificial y que muchas problemáticas organizacionales no requieren necesariamente su aplicación. Señaló la existencia de una burbuja de IA y la importancia de distinguir su valor real para las empresas (00:01:22).
- Consideraciones de la IA para Empresas Para pequeñas y medianas empresas que buscan incorporar la IA, Marcos Della Pittima recomendó empezar en áreas como call centers y mesas de ayuda para la clasificación inteligente de incidencias y la automatización de respuestas repetitivas (00:02:54). Este tipo de aplicación tiene un impacto real y es una implementación tangible (00:04:52).
- IA en el Ámbito Educativo En el contexto educativo, Marcos Della Pittima considera fundamental enseñar a cómo interactuar con la inteligencia artificial (00:04:52). Enfatizó que la competencia real no es contra la IA, sino contra otras personas que ya la están utilizando. Por ello, evangelizar y educar sobre el uso de la IA es crucial (00:06:19).
- Metáfora de los Superhéroes y la IA Javier Prada Oliva compartió una reflexión de Marcial sobre cómo personas normales pueden convertirse en “superhéroes” utilizando herramientas tecnológicas avanzadas, incluyendo la IA. Esto subraya la importancia de aprender a usar estas herramientas en lugar de competir contra ellas (00:07:23).
- Alfabetización en IA y Competencia Futura Javier Prada Oliva destacó la importancia de la alfabetización en IA para las nuevas generaciones (00:08:26). Marcos Della Pittima explicó que los jóvenes competirán con otros que posean estas habilidades, y que la IA está reemplazando tareas repetitivas, lo que requiere adaptación (00:09:25). La velocidad de estos cambios es exponencial (00:10:33).
- Responsabilidad Docente y Adaptación Javier Prada Oliva y Marcos Della Pittima coincidieron en la responsabilidad de los docentes de preparar a los estudiantes para este futuro, adaptando e incorporando la tecnología en lugar de negarla. Aprender a comunicarse con agentes inteligentes es clave (00:10:33).
- Riesgos de la Inteligencia Artificial Marcos Della Pittima advirtió sobre los riesgos reales de la IA, como la creación de fake news y la suplantación de personas para delitos y ciberataques (00:10:33). También se observa su uso en campañas políticas para la suplantación y la difusión de información falsa (00:12:00).
- El Rol del Docente como Guía Javier Prada Oliva resaltó que el papel del docente ha evolucionado de transmisor de conocimiento a guía, especialmente con la evidencia que aporta la IA (00:13:16). Marcos Della Pittima añadió que la autoridad basada únicamente en el conocimiento impartido se está perdiendo, lo que requiere un enfoque en habilidades sociales como la adaptación, la negociación y la socialización (00:14:26).
- Desafíos y Políticas Públicas La implementación práctica de estos cambios teóricos presenta desafíos, incluyendo la necesidad de políticas públicas que respalden este fenómeno (00:14:26). Javier Prada Oliva mencionó debates sobre la introducción de la tecnología en las aulas y la dificultad de cambiar los hábitos de los jóvenes, resaltando la importancia de repensar el engagement (00:15:48).
- Competencia Global y Aprendizaje Continuo Javier Prada Oliva señaló que los estudiantes compiten a nivel global, y Marcos Della Pittima destacó cómo la traducción en tiempo real elimina barreras idiomáticas (00:16:57). Marcos Della Pittima concluyó que la capacidad de adaptación y el aprendizaje continuo son fundamentales en este nuevo paradigma, sugiriendo que “aprender a aprender” debería ser una materia básica (00:18:16).
- Reflexiones Finales y Agradecimientos Javier Prada Oliva expresó su interés en seguir conversando y la generación de más preguntas que respuestas. Agradeció a Marcos Della Pittima su participación y a la comunidad de “de educativa”, reafirmando la naturaleza global del proyecto (00:19:32).