Publicado en

5 Herramientas Gratuitas de Inteligencia Artificial para Oposiciones Docentes de Educación Secundaria

Preparar las oposiciones docentes de educación secundaria es un desafío que requiere dedicación, organización y una estrategia de estudio efectiva. Afortunadamente, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado enormemente, ofreciendo herramientas gratuitas que pueden ser de gran ayuda en dicho proceso. En este artículo, exploraremos cinco herramientas de IA que pueden facilitar la preparación de las oposiciones, desde la confección de temas hasta el diseño de actividades didácticas.

Dividiremos nuestra exposición a partir de los cuatro aspectos fundamentales que, en nuestra opinión, deben abordarse para afrontar con garantías unas oposiciones docentes, como son, en primer lugar, la confección de un temario de garantías; en segundo lugar, la utilización de estrategias de aprendizaje para aprender dicho temario; en tercer lugar, la elaboración de una programación didáctica; por último, el diseño de actividades didácticas.

  1. Confección de Temas con IA: Claude.ai

La primera etapa en la preparación de las oposiciones es la elaboración de los temas. Esta tarea puede ser ardua, ya que implica organizar información, estructurar el contenido y asegurar una presentación coherente y completa. Cualquier modelo de LLM puede ser de gran ayuda en este apartado. Sin embargo, tras realizar diferentes pruebas, los mejores resultados nos los han ofrecido el modelo 2.0 Flash Thinking de Gemini y el modelo Claude.AI

Eso sí, para realizar un buen tema con la ayuda de la inteligencia artificial, hay que ser muy cuidadoso con los promptus y, sobre todo, realizar varias iteraciones. Es conveniente comenzar por solicitar un índice y, a partir de ahí, ir pidiéndole a la herramienta que desarrolle cada uno de los apartados del índice. Por otra parte, hay que tener muy claros aquellos aspectos que consideramos que deber reunir un buen tema, como podrían ser la referencia a fuentes bibliográficas, a teorías actuales sobre el tema, a aplicaciones didácticas del tema, etc., para así írselo señalando a la inteligencia artificial.

Por último, otra función interesante de las aplicaciones de inteligencia artificial para la elaboración del tema radica en poder utilizar un estilo apropiado para nuestro tema (divulgativo, académico…), así como también poder limitar la extensión de nuestro documento.

  1. Mapas conceptuales con IA: Mylens.ai

Una vez que tienes tus temas confeccionados, el siguiente paso crucial es aprenderlos y memorizarlos de forma efectiva. Una herramientas de IA gratuita que pueden ayudar en este proceso es Mylens.ai, con la que realizar mapas conceptuales para organizar la información del tema que se ha elaborado en el punto anterior.

Los mapas conceptuales son una herramienta visual excelente para organizar y conectar ideas, facilitando la comprensión y memorización de temas complejos. Mylens.ai es una herramienta online que te permite crear mapas conceptuales de forma intuitiva y rápida, y que de forma gratuita

Con Mylens.ai puedes:

  • Crear mapas conceptuales visuales: Representa la estructura de tus temas de oposiciones de forma visual, conectando conceptos clave y subtemas. Puedes empezar con el tema central y ramificar ideas principales y secundarias.
  • Añadir información multimedia: Enriquece tus mapas conceptuales con imágenes, iconos, enlaces y notas. Esto te ayudará a recordar la información de forma más efectiva y a conectar diferentes tipos de contenido.
  • Colaborar y compartir: Si estás preparando las oposiciones en grupo, Mylens.ai te permite colaborar en tiempo real en la creación de mapas conceptuales, lo que facilita el estudio colaborativo y el intercambio de ideas.
  • Exportar e imprimir: Una vez que hayas terminado tu mapa conceptual, puedes exportarlo en diferentes formatos (imagen, PDF, etc.) para imprimirlo o consultarlo en cualquier dispositivo.

  1. Flashcards a partir de un texto: Anki-decks

Para reforzar la memorización y evaluar tu progreso en el estudio de los temas, Anki-deck es una herramienta fantástica para crear y utilizar cuestionarios y flashcards. En su versión gratuita, Anki-decks te ofrece la posibilidad de realizar tarjetas de memoria de 4 temas o documentos por mes.

Con Anki-decks puedes:

  • Crear flashcards interactivas: Elabora tarjetas de memoria digitales con términos clave, definiciones, preguntas y respuestas. Puedes personalizar las flashcards con imágenes y audio para hacerlas más atractivas y efectivas.
  • Generar cuestionarios personalizados: A partir de tus flashcards o directamente, crea cuestionarios de diferentes tipos (opción múltiple, verdadero/falso, respuesta corta, etc.) para poner a prueba tus conocimientos sobre los temas.
  • Acceder a contenido compartido: Explora millones de conjuntos de flashcards y cuestionarios creados por otros usuarios, incluyendo temas relacionados con las oposiciones docentes. Esto te puede proporcionar ideas y material adicional para tu estudio.

  1. Diseño de la programación didáctica y búsqueda de la normativa: Gemini 2.0. Flash

Diseñar la programación didáctica requiere controlar varios aspecto por parte del opositor. Algunos de los elementos en que la inteligencia artificial puede ayudar al opositor a realizar la programación son, por ejemplo, la búsqueda de documentos legales y el vaciado de dichos documentos para responder a los apartados concretos que nos pide la convocatoria.

Evidentemente, antes de acudir a la inteligencia artificial deberemos tener clara cuál es la comunidad autónoma en la que nos interesa presentarnos, así como cuáles son los apartados que debemos incluir en nuestra programación, información que aparecerá en la convocatoria de oposiciones de la comunidad en cuestión.

Cualquier modelo de razonamiento nos puede servir para preguntar por la normativa de nuestra comunidad. Las pruebas que hemos realizado han dado muy buenos resultados tanto con Gemini 2.0. Flash como con Perplexity.

Una vez hemos localizado la normativa, tanto nacional como local, le podemos solicitar a la inteligencia artificial que haga un vaciado de aquellos aspectos de los textos legales que más nos interesan para la confección de nuestra programación, como pueden ser los objetivos, las competencias específicas, los criterios de evaluación, los saberes básicos, etc.

  1. Diseño de Actividades para Unidades Didácticas: MagicSchool AI

La última herramienta que exploraremos es MagicSchool AI, una plataforma diseñada específicamente para docentes que, en su versión gratuita, ofrece funcionalidades para generar ideas de actividades didácticas.

MagicSchool AI te permite:

  • Generar ideas de actividades: Introduce el tema o el objetivo de aprendizaje de tu unidad didáctica o situación de aprendizaje y MagicSchool AI te sugerirá diferentes tipos de actividades creativas e innovadoras (debates, proyectos, juegos, etc.) que puedes adaptar a tu contexto y alumnado.
  • Personalizar actividades: Puedes especificar el nivel educativo, la asignatura, el tipo de actividad, la duración aproximada y otros parámetros para refinar las sugerencias de MagicSchool AI y obtener actividades más ajustadas a tus necesidades.
  • Explorar diferentes formatos de actividad: MagicSchool AI ofrece sugerencias de actividades en diversos formatos, desde actividades online y offline hasta actividades individuales y colaborativas, ampliando tu repertorio de estrategias didácticas.

En conclusión, hemos visto que la inteligencia artificial ofrece un amplio abanico de posibilidades para optimizar la preparación de las oposiciones docentes de educación secundaria. Desde la confección de temas con Claude, pasando por las estrategias de aprendizaje con Mylens y Anki-decks, el diseño de la programación didáctica con Gemini, hasta la generación de ideas de actividades con MagicSchool AI, la IA puede ser una aliada valiosa en el proceso de la preparación de oposiciones. Eso sí, lo que también hemos podido comprobar es que, si el opositor no tiene una idea clara de lo que quiere, es muy difícil que la inteligencia artificial le pueda servir de ayuda. Ahora bien, si el estudiante va iterando y concretando los objetivos de su aprendizaje, la inteligencia artificial le puede ahorrar mucho tiempo.

Marcial Terradez Gurrea, autor de este artículo, es CEO de Preparación Oposiciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autor

Deja una respuesta