Introducción
Para este 5º episodio de nuestro Podcast de IAEducativa.org contamos con la participación de Héctor Sacristán de Founderz que, de una forma totalmente generosa y colaborativa nos apoyó en la realización y grabación de este episodio.
La grabación ha sido desarrollada por nuestro compañero Javier Prada Oliva y en la elaboración del mismo participó también Salvador Montaner Villalba.
Aquí os compartimos los diferentes medios donde se puede escuchar completo el Podcast:
Acceso al VideoPoscat en Youtube
Acceso al podcast en Ivoox
Acceso al podcast en Spotify
Desarrollo
Parte 1: Introducción
- Intro (formación, experiencia, trabajo actual, proyectos…)
- Breve definición de inteligencia artificial (ámbitos, ejemplo Chat GPT y prompt) en la educación.
Parte 2: ¿Qué pretendemos con el podcast de hoy? Los porqués
- Por un lado aclarar algunas cuestiones relacionadas con la IA aplicada en la Educación y Formación
- Por otra parte, dar ideas para implementar el uso de IA en todos los niveles y puestos relacionados con el Sistema Educativo.
Parte 3: Tormenta de ideas (BrainStorming) de la IA en el Aula
- El objetivo de este punto es dotar de ideas a todos aquellos/as docentes preocupados por averiguar ¿cómo podemos implementar la IA en nuestro día a día diario?
- Recomendaciones de implementación escalada y cautelosa (siempre a favor de nuestra metodología didáctica (IA como potenciador del proceso de aprendizaje y con actitud crítica).
- Hemos identificado a priori estos posibles bloques de actuación y uso, de lado del Docente y del Alumnado:
Personalización del Aprendizaje:
- Evaluación Automatizada
- Asistentes Virtuales e Innovación
- Análisis Predictivo
- Diversidad e Inclusión
- Recursos Educativos Inteligentes
Cuadro de usos de la IA del lado del Docente y del lado del Alumnado
Una propuesta diferente para demostrar los posibles usos de la IA Educativa por parte de los docentes y por parte del alumnado.
Parte 4: Empoderamiento de Profesores en el Uso de la IA
Fases en el proceso de adopción de la IA Educativa
- Negación
- Curiosidad inicial (búsqueda de información – autoformación)
- Pruebas
- Reflexión
- Profundización en el conocimiento (seguimiento de últimas novedades, aplicaciones, buenas prácticas, redes, etc.)
- Uso más profundo de la IA
- Implementación en tareas de poco alcance (y poco a poco aumentando).
- Pruebas
- Reflexión
- Vuelta al punto 4.
Consejos para la autoformación, capacitación y certificación.
- Programas de capacitación específicos en herramientas y aplicaciones de IA.
- Webinars, talleres y cursos en línea.
- Redes como la de IAEducativa o Chat GPT IA Edu
- Plataformas de desarrollo profesional que utilicen IA para personalizar trayectorias de aprendizaje para los educadores. Por ejemplo Microsoft Stream para compartir contenido entre profesores.
Integración de Herramientas de IA
- Uso de plataformas integradas que combinen varias funcionalidades de IA (ej., gestión del aula, análisis de datos, recursos educativos).
- Ejemplos: Microsoft Teams, Google Classroom, Sync by Yeira, etc.
Y hasta aquí llegó nuestro episodio.
Esperamos que os guste y os sirva de inspiración.
Agradecer a Héctor Sacristán de Founderz toda su ayuda y apoyo tanto en la preparación como en la grabación del episodio.