Publicado en

¡5 herramientas de IA increíblemente útiles para la escritura académica!

Escribir ensayos académicos, tareas, informes o incluso trabajos de investigación puede ser un gran desafío para usted, especialmente si no tiene mucha experiencia o habilidades.

Si le preocupa la escritura académica, le sugerimos que lea esta publicación, ya que aquí, en esta guía, analizaremos en detalle cómo las herramientas de IA pueden ayudarlo a pulir su escritura.

Las herramientas de IA son utilidades basadas en la nube, diseñadas para automatizar tareas rutinarias de escritura. Pueden ahorrar fácilmente mucho tiempo y recursos que, de otro modo, se desperdiciarían en la gestión manual de contenido. Estas herramientas no solo ayudan a garantizar la calidad, sino que también ayudan a evitar el plagio, mejorar la claridad e incluso humanizar textos que suenen demasiado robóticos.

Hay cientos de herramientas de IA disponibles en los resultados de búsqueda de Google, pero lamentablemente no todas son gratuitas ni fáciles de usar. Por eso, en esta publicación, enumeraremos las cinco mejores opciones para que las conozcas. Esperamos que usar estas herramientas te ayude a ahorrar tiempo y mejorar la calidad general.

Así que, sin más demora, vayamos a la lista:

  1. ChatGPT de OpenAI

ChatGPT es un ChatBot muy popular que puede ayudarte a generar ideas, sugerir esquemas, reescribir borradores existentes, explicar conceptos académicos difíciles e incluso crear borradores completos desde cero.

La herramienta entiende completamente y está entrenada para escribir en diferentes idiomas, por lo que no importa si estás escribiendo una tarea en español o en inglés; puedes usar esta herramienta fácilmente para obtener ayuda.

Los estudiantes de español en particular pueden confiar en ChatGPT para generar esquemas, estructuras de ensayos, traducir secciones cortas de texto, solicitar explicaciones/comentarios gramaticales y obtener ejemplos de cómo escribir sobre un tema complejo.

Ahora bien, es importante entender que, aunque puede, no debes pedirle a la herramienta que escriba ensayos completos; en cambio, debes considerarla como un asistente de estudio. Por ejemplo, puedes copiar tu borrador como entrada y preguntar: «¿Puedes hacer que suene más académico, pero a la vez claro?».

Siempre debes revisar el contenido generado por bots de IA, como ChatGPT, ya que tienden a escribir con un lenguaje excesivamente formal y robótico. Además, Turnitin puede marcar el contenido generado por IA.

  1. Humanizador de Parafrasear.ai

Este humanizador de IA, como su nombre indica, es una solución humanizadora que te ayuda a reescribir textos en español excesivamente formales o robóticos con mayor naturalidad y fluidez. Te ayuda a humanizar el texto generado por IA para que suene natural y auténtico a los lectores.

Esta herramienta humanizador de IA se basa en el procesamiento del lenguaje natural y otros modelos avanzados, que le permiten comprender, identificar y reformular términos robóticos de la manera más parecida a la humana.

En la escritura académica, debes asegurarte de que tu texto sea fácil de digerir. Si los conceptos o ideas que presentas son difíciles de comprender, simplemente fracasarás. Si encuentras frases u oraciones difíciles de leer o que están siendo detectadas por un detector de IA, lo mejor es que las analices con este humanizador gratuito.

Obtendrías una versión humanizada en cuestión de segundos que no solo sonaría bien, sino que también superaría la detección de la IA. Usa esta herramienta principalmente para reescribir oraciones que suenen demasiado mecánicas. Revisa siempre la versión final antes de enviar tu trabajo.

  1. Paraphraser.us

Esta es otra herramienta parafraseador útil para escritores académicos. Se considera excelente para reescribir todo tipo de textos con mayor naturalidad y fluidez. En la escritura académica, es fundamental asegurarse de que el contenido fluya correctamente y sea 100 % original.

Esta sencilla y rápida herramienta de parafraseo online te ayuda a reescribir textos existentes de forma diferente sin cambiar el significado ni la intención original. Los usuarios de español pueden usarla para reformular ensayos en español o incluso para traducir y adaptar textos bilingües a un español más fluido.

Lo que más nos gusta de esta herramienta es su extrema facilidad de uso. Simplemente pega tu texto, haz clic en «Parafrasear» y revisa la versión sugerida. Es una de las mejores soluciones para refrescar la estructura de tus oraciones y tu vocabulario.

La herramienta ofrece diferentes modos. El modo académico es ideal para perfeccionar trabajos académicos, ya que reescribe el texto existente sin modificar las citas ni las referencias textuales.

  1. LanguageTool.org

Esta es otra herramienta languagetool.org popular para redactores de contenido de todos los ámbitos. Revisa la gramática, la ortografía y la puntuación de forma gratuita. También incluye una función de reescritura con IA, que permite simplificar fácilmente las oraciones y eliminar errores que puedan afectar la calidad.

Esta herramienta funciona como un corrector digital y un entrenador de escritura a la vez. Es ideal para estudiantes que desean mejorar la claridad, corregir errores y mantener la coherencia en su escritura sin mucho esfuerzo manual.

Simplemente carga tu texto en el cuadro de entrada y pulsa el botón de verificación. La herramienta resaltará todos los errores encontrados en segundos. Puedes eliminarlos manualmente o usar la función de paráfrasis para solicitar que la herramienta los corrija.

Puede utilizar esta herramienta en la etapa final de edición antes de enviar su artículo.

  1. Plagiarismremover.co 

Esta herramienta ayuda a detectar y eliminar plagio en tu trabajo académico. Analiza tu texto, encuentra similitudes con fuentes en línea y sugiere alternativas parafraseadas para que tu escritura se mantenga original.

Funciona en diferentes idiomas, por lo que podrás consultar fácilmente tu contenido escrito en español.

Puedes visitar el detector de plagio y revisar primero tu trabajo académico para detectar plagio no deseado. Si encuentras duplicados, puedes usar fácilmente la función «Eliminar plagio» para que tu contenido sea original y evitar Turnitin y otras herramientas de detección de plagio.

Si quieres asegurarte de que tu trabajo no sea rechazado o calificado negativamente, lo mejor es que siempre lo revises con este comprobador de plagio y elimines las similitudes no deseadas.

Palabras finales

Escribir textos académicos puede ser difícil, pero no siempre tiene por qué serlo. Hoy en día, tienes acceso a docenas de herramientas y aplicaciones de IA que pueden ayudarte a automatizar tareas rutinarias que, de otro modo, requerirían mucho tiempo y esfuerzo.

En esta publicación, enumeramos cinco herramientas de IA populares que lo ayudarán a generar, reescribir, humanizar y corregir contenido de una manera mucho más eficiente.

Esperamos que después de leer esta guía, pueda escribir ensayos claros, profesionales y libres de plagio, además, antes de la fecha límite establecida.

NOTA: Este artículo ha sido, originalmente, redactado por Afrasiab Ahmad y, posteriormente, editado por nuestro compañero Salvador Montaner

Autor

  • A tu disposición en: https://salvadormontaner.com/contacto/ 📚 Con una amplia y consolidada experiencia en #docencia #presencial, #e-learning y #blended 📚 Tengo experiencia en #formación al #profesorado (CDD, Inteligencia Artificial, TIC, Metodologías Activas) 💜 Me encanta #divulgar y #aportar. Lo hago en mi Blog https://salvadormontaner.com/blog/ y otras redes sociales: Telegram (@SalvadorMontaner // Twitter (@salvamontaner), etc. También en www.iaeducativa.org 🎓 PhD en TIC en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas 📌 Acreditación ANECA (Ayudante doctor, Contratado doctor y Universidad Privada). ☎ Más info aquí: www.salvadormontaner.com

    Ver todas las entradas

A tu disposición en:

https://salvadormontaner.com/contacto/

📚 Con una amplia y consolidada experiencia en #docencia #presencial, #e-learning y #blended

📚 Tengo experiencia en #formación al #profesorado (CDD, Inteligencia Artificial, TIC, Metodologías Activas)

💜 Me encanta #divulgar y #aportar. Lo hago en mi Blog https://salvadormontaner.com/blog/ y otras redes sociales: Telegram (@SalvadorMontaner // Twitter (@salvamontaner), etc. También en www.iaeducativa.org

🎓 PhD en TIC en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas

📌 Acreditación ANECA (Ayudante doctor, Contratado doctor y Universidad Privada).

☎ Más info aquí: www.salvadormontaner.com

Deja una respuesta