Publicado en

Los 7 mejores usos de la IA en la educación

Si crees que la educación sigue igual que hace una década, ¡te equivocas! Los avances tecnológicos y la inteligencia artificial también han marcado nuevos horizontes en la educación. Han hecho que el proceso de aprendizaje sea mucho más cómodo y sencillo que antes, cuando un estudiante tenía que escribir y aprender físicamente.

Hoy en día, existen sistemas de aprendizaje personalizados y plataformas de tutoría y, como tales, se están utilizando en institutos académicos para ayudar a los estudiantes en la educación.

Bueno, eso fue solo un poco de la información que leerían en esta entrada del blog. Si les interesa aprender más sobre los casos de uso de la IA en la educación, les traemos siete.

¿Había necesidad de IA en la educación?

¡La respuesta es sí! Porque la educación tradicional se enfrentaba a serios desafíos. Los docentes perdían muchísimo tiempo calificando en lugar de impartiendo clases. Los estudiantes no se adaptaban a los currículos universales, y los estudiantes con discapacidad no tenían acceso a suficientes recursos. A medida que aumentaban los datos, surgieron extensos informes y estudios intensivos en investigación. Tanto docentes como estudiantes han descubierto la necesidad de ser más inteligentes, rápidos y flexibles con las herramientas que utilizan para ahorrar su valioso tiempo y mejorar sus resultados académicos.

La automatización con IA se convirtió en la solución. Hoy en día, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y la visión artificial nos permiten desarrollar soluciones que antes eran imposibles.

Los 7 mejores casos de uso de la IA en la educación

Existen muchos casos de uso en los que la inteligencia artificial ha transformado por completo la educación. Hoy en día, con solo un clic o más, los estudiantes pueden resumir informes o trabajos completos para obtener una idea rápida. Por otro lado, los profesores tampoco tienen que calcular las puntuaciones de los exámenes ni calificarlos. La IA también ha simplificado y simplificado este proceso, que antes requería mucho tiempo.

Explore algunas aplicaciones poderosas de la inteligencia artificial en el sector educativo:

1.  Aprende nuevos idiomas:

Uno de los campos más prometedores donde la inteligencia artificial (IA) está teniendo un impacto es la adquisición de idiomas. Existen un par de aplicaciones y plataformas que podrían ayudar a los estudiantes a aprender idiomas extranjeros y ampliar su vocabulario. Algunos nombres comunes son:

●        Duolingo

●        ELSA Habla

●        Babbel IA

Estos programas están desarrollados con reconocimiento de voz y aprendizaje adaptativo para proporcionar a los estudiantes retroalimentación sobre pronunciación, gramática y vocabulario en tiempo real.

A diferencia de un libro de texto, estas plataformas de aprendizaje basadas en IA no solo enseñan, sino que escuchan y se adaptan. Un principiante con dificultades para conjugar verbos en español o francés recibe lecciones diferentes a las de alguien con fluidez en gramática básica, pero con dificultades de pronunciación. ¿El resultado? Un progreso más rápido y mayores tasas de retención.

2. Sistemas de tutoría inteligente:

Los sistemas de tutoría inteligente son como asistentes personales de aprendizaje. Ofrecen instrucciones paso a paso, se adaptan al nivel de dificultad e incluso a los movimientos bruscos de la cabeza. Para los estudiantes comunes, estos algoritmos de tutoría impulsados por IA pueden ayudarles a prepararse para exámenes, completar sus tareas y superar otros problemas similares.

Los principales beneficios de la tutoría con IA incluyen:

●        Estudiantes: ayuda 24 horas al día, 7 días a la semana y resolución de problemas instantánea.

●        Profesores: información detallada sobre qué alumnos tienen dificultades.

●        Instituciones: Capacidad de ampliar la tutoría sin contratar personal adicional.

Plataformas como MATHia, Cognispark AI y Khanmigo AI ya se utilizan en las aulas para mejorar el rendimiento matemático mediante ejercicios personalizados. Además, durante la pandemia de COVID-19, el profesorado ha recomendado a los alumnos que utilicen estas plataformas para comprender cualquier tema o asignatura.

3. Personalice la experiencia de aprendizaje:

Cada estudiante aprende a su propio ritmo. Hay quienes necesitan repetir el examen varias veces y quienes aprenden los conceptos rápidamente. La IA garantiza que cada alumno reciba un nivel de desafío adecuado.

Las plataformas adaptativas como Knewton y Century Tech implican un análisis sistemático de cómo interactúa un estudiante con una plataforma de aprendizaje y modifican dinámicamente el proceso de aprendizaje según sea necesario. En lugar de seguir planes de lecciones uniformes, la IA asigna dinámicamente ejercicios, exámenes de práctica e incluso la dificultad de las preguntas.

Esto conduce a una mayor atención y a una menor deserción escolar, sobre todo en aulas grandes, donde la atención individual es casi inimaginable.

4.   Creación de contenido inteligente:

Para los estudiantes, completar sus tareas o trabajos de investigación y obtener buenas calificaciones es un sueño. Se esfuerzan al máximo para escribir y terminar su trabajo antes de la fecha límite. Sin embargo, por ciertas razones, no lo logran.

Por lo tanto, la IA intervino y completó la mitad de su trabajo sin perder demasiado tiempo. Aquí tienes algunos ejemplos de las mejores herramientas de creación y optimización de contenido:

●        NotebookLM: El modelo más avanzado y sofisticado de Google que ayuda a los estudiantes a encontrar información confiable, extraer datos clave de documentos extensos y trabajos de investigación. Este modelo puede ayudar a los estudiantes a completar su investigación en segundos.

●        Humanizar Texto: Esta herramienta de humanizar texto de IA es ideal para estudiantes que usan modelos genAI para crear borradores y los entregan sin la optimización adecuada. Humanizar Texto ayuda a los estudiantes a eliminar la IA de sus escritos y convertirlos en textos humanos con un solo clic. Esto les ahorra mucho tiempo que se perdería en la reescritura manual.

●        Chat GPT: Todos conocen ChatGPT de OpenAI, otro modelo generativo preentrenado. ChatGPT puede estimular patrones humanos para generar respuestas. Tanto para estudiantes como para educadores, esta herramienta de IA generativa es muy beneficiosa. Pueden usarla para preparar documentos, informes, resúmenes y mucho más. Sin embargo, recuerden que el contenido escrito por ChatGPT suena robótico, así que pueden usar Humanizar Texto para que parezca escrito por humanos y evitar la detección de la IA.

●        Parafraseo: Una de las principales preocupaciones de los estudiantes es el plagio (copiar y pegar el trabajo de alguien). Las instituciones son muy estrictas con esta actividad y pueden penalizar a los estudiantes por ello. Parafraseo es una herramienta de escritura con inteligencia artificial que puede eliminar casos de plagio en sus trabajos y hacerlos 100 % únicos.

5. Automatizar los sistemas de calificación:

La calificación es un proceso esencial, aunque laborioso, que realizan los educadores. Con la IA, el proceso se simplifica enormemente.

La IA puede utilizar evaluaciones objetivas, como preguntas de completar espacios en blanco o de opción múltiple, en tiempo real. Los sistemas más sofisticados incluso pueden analizar ensayos y comprobar la gramática, la estructura y la claridad argumental.

●        Tareas objetivas: Exámenes, cuestionarios y hojas de asistencia.

●        Tareas subjetivas: Evaluación de ensayos, revisión de proyectos, detección de plagio.

Herramientas como Gradescope y Turnitin Draft Coach son ejemplos de cómo la automatización de la calificación no solo ahorra tiempo sino que también mejora la imparcialidad y la consistencia.

6. Simplifique la lectura y la comprensión:

Los estudiantes universitarios suelen tener que leer cientos de páginas cada semana. Herramientas de inteligencia artificial en línea como Scholarcy pueden condensar archivos PDF extensos, trabajos de investigación y artículos en formatos fáciles de digerir.

Imagina a un estudiante preparándose para exámenes y que no tiene tiempo para leer un diario de 50 páginas. Con la IA, puede obtener un resumen conciso en minutos y centrarse en los argumentos clave. Herramientas como AI Summarizer y Text Summarizer de QuillBot ya son populares en la educación superior. Incluso puedes utilizar herramientas de IA generativa para que hagan lo mismo en una conversación.

Esto no significa que los estudiantes deban evitar la lectura profunda, pero hace que la gestión de las cargas de trabajo académicas sea mucho más realista.

7. Digitalizar notas y libros de texto:

Gran parte del conocimiento permanece oculto en notas manuscritas o libros impresos. Acceder a dicha información hoy en día es cada vez más difícil. En ese caso, la inteligencia artificial puede ayudar a digitalizarla y almacenarla en línea para que cualquiera pueda acceder a ella y usarla fácilmente. ¡ Porque la educación debería ser gratuita!

El OCR (reconocimiento óptico de caracteres) impulsado por IA permite convertirlos en documentos digitales que se pueden buscar.

¿Cuales son los beneficios?

●        Búsqueda rápida de palabras clave en notas.

●        Fácil compartir y colaborar con compañeros de clase.

●        Mejoras de accesibilidad, como conversión de texto a voz para estudiantes con discapacidad visual.

Plataformas como Google Lens y Image to Text Converter se utilizan ampliamente para este propósito, convirtiendo materiales estáticos en recursos de estudio digitales interactivos. Simplemente sube las imágenes de las notas físicas con la iluminación y el formato adecuados, y las herramientas de OCR extraerán el texto y lo entregarán en formato editable.

Conclusión

La IA no reemplazará a los docentes; complementará su trabajo y permitirá a los estudiantes estudiar con mayor eficiencia. Ya sea en el aprendizaje personalizado y la adquisición de idiomas o en la automatización de la calificación, la IA ha demostrado su potencial para resolver problemas de larga data en la educación.

El aula de la próxima generación probablemente será el espacio donde el ingenio tecnológico, la compasión humana y la sabiduría se fusionen con la capacidad de la IA para procesar información a gran escala. Los docentes trabajarán en la mentoría y el pensamiento crítico, y la IA garantiza la eficiencia y la accesibilidad.

Este artículo ha sido, originalmente, escrito por Zain Yousaf y editado por nuestro compañero Salvador Montaner Villalba.

Autor

  • A tu disposición en: https://salvadormontaner.com/contacto/ 📚 Con una amplia y consolidada experiencia en #docencia #presencial, #e-learning y #blended 📚 Tengo experiencia en #formación al #profesorado (CDD, Inteligencia Artificial, TIC, Metodologías Activas) 💜 Me encanta #divulgar y #aportar. Lo hago en mi Blog https://salvadormontaner.com/blog/ y otras redes sociales: Telegram (@SalvadorMontaner // Twitter (@salvamontaner), etc. También en www.iaeducativa.org 🎓 PhD en TIC en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas 📌 Acreditación ANECA (Ayudante doctor, Contratado doctor y Universidad Privada). ☎ Más info aquí: www.salvadormontaner.com

    Ver todas las entradas

A tu disposición en:

https://salvadormontaner.com/contacto/

📚 Con una amplia y consolidada experiencia en #docencia #presencial, #e-learning y #blended

📚 Tengo experiencia en #formación al #profesorado (CDD, Inteligencia Artificial, TIC, Metodologías Activas)

💜 Me encanta #divulgar y #aportar. Lo hago en mi Blog https://salvadormontaner.com/blog/ y otras redes sociales: Telegram (@SalvadorMontaner // Twitter (@salvamontaner), etc. También en www.iaeducativa.org

🎓 PhD en TIC en la Enseñanza y Tratamiento de Lenguas

📌 Acreditación ANECA (Ayudante doctor, Contratado doctor y Universidad Privada).

☎ Más info aquí: www.salvadormontaner.com

Deja una respuesta