El archivo adjunto presenta un cuento breve y bilingüe (inglés–español) sobre la infancia de Frida Kahlo, pensado para niñas y niños de Educación Infantil y Primaria. A través de un lenguaje sencillo y frases paralelas en ambos idiomas, se narra cómo Frida, tras un grave accidente que la obligó a permanecer en cama, descubrió en la pintura una forma de expresar su mundo interior y de hacerse fuerte.
El texto destaca elementos fácilmente reconocibles para el alumnado: la Casa Azul, los autorretratos, los colores brillantes de México, las flores en el cabello y los animales (monos, loros, un gato negro) que la acompañaban como amigos en sus cuadros.
Al final, el cuento resume el mensaje central: incluso cuando las cosas son difíciles, podemos usar la imaginación para crear arte hermoso y ser fuertes.
- Descripción del recurso Formato: cuento ilustrado en PDF, bilingüe (inglés y español), con frases cortas y estructuras repetitivas.
Temática:
Vida de Frida Kahlo en su niñez.
El accidente y la convalecencia en cama.
El descubrimiento de la pintura como forma de expresión.
La creación de autorretratos y el uso de colores vivos y elementos de la cultura mexicana.
Enfoque emocional: resiliencia, autoexpresión, imaginación, amor por los animales.
Este recurso puede utilizarse tanto en clases de Lengua (español e inglés) como en Educación Artística, Valores e incluso proyectos interdisciplinarios sobre mujeres artistas o México.
- Competencias y objetivos de aprendizaje Competencias clave que se pueden trabajar:
Competencia en comunicación lingüística:
Comprensión oral y lectora de un texto sencillo en dos idiomas.
Ampliación de vocabulario relacionado con el cuerpo, los colores, los animales y las emociones.
Competencia multilingüe:
Reconocer estructuras equivalentes en inglés y en español.
Escuchar y repetir frases cortas en inglés con apoyo visual y del texto paralelo.
Competencia cultural y artística:
Conocer a Frida Kahlo como figura relevante del arte.
Identificar elementos culturales de México (Casa Azul, flores, colores, animales).
Competencia personal, social y de aprender a aprender:
Reflexionar sobre cómo afrontar las dificultades y el dolor.
Reconocer el arte como herramienta para expresar emociones y fortalecerse.
- Propuesta de uso en el aula 3.1. Antes de leer Activación de conocimientos previos:
Mostrar imágenes de Frida Kahlo y de la Casa Azul (sin decir el nombre) y preguntar:
“¿Quién creéis que es?”
“¿Cómo pensáis que se siente?”
“¿Qué detalles os llaman la atención?” (flores, colores, animales, cejas, etc.).
Mapa de ideas:
En la pizarra, escribir la palabra “Frida” en el centro y anotar lo que el alumnado asocia con ese nombre antes de leer el cuento.
3.2. Durante la lectura Lectura bilingüe acompañada:
Leer primero el texto en español, luego en inglés, señalando cada frase.
Pedir a los niños que identifiquen palabras que suenan parecido en ambos idiomas (por ejemplo, Frida, México, animales, color).
Comprensión guiada:
Detenerse en momentos clave de la historia:
El accidente y “¡Ay!” cuando Frida se lastima.
La cama y el espejo en el techo.
La decisión de pintarse a sí misma (autorretrato).
Preguntar:
“¿Cómo crees que se siente Frida ahora?”
“¿Qué harías tú si no pudieras levantarte de la cama durante mucho tiempo?”
3.3. Después de la lectura Actividad artística: “Mi autorretrato”
Invitar al alumnado a dibujar o pintar su propio autorretrato.
Proponer que añadan alrededor cosas que les gustan o les representan: animales, flores, objetos favoritos, colores preferidos… igual que hace Frida en sus cuadros.
Taller de emociones y resiliencia:
En círculo, comentar:
“¿Qué hizo Frida cuando estaba triste o dolorida?”
“¿Qué cosas nos ayudan a sentirnos mejor cuando lo pasamos mal?”
Crear un mural con dibujos o palabras que representen estrategias para sentirnos fuertes (dibujar, leer, hablar con alguien, jugar, escuchar música…).
Trabajo lingüístico: vocabulario bilingüe
Elaborar tarjetas con pares de palabras en inglés y español extraídas del cuento: house / casa, colors / colores, flowers / flores, monkey / mono, cat / gato, strong / fuerte, imagination / imaginación…
Hacer juegos de memoria, dominó o bingo de vocabulario.
- Ideas para ampliar el recurso (con apoyo de tecnologías e IA) Descripciones orales guiadas:
Pedir al alumnado que describa su autorretrato en voz alta, y que luego intente hacerlo también en inglés con frases muy sencillas.
Historias alternativas:
A partir de las ilustraciones o del propio autorretrato, invitar a inventar una mini-historia:
“Once upon a time, there was a girl/boy named…”
Proyectos STEAM sencillos:
Relacionar el uso del espejo en el techo que ayudó a Frida a verse para pintarse con actividades de reflexión y simetría (trabajar la simetría en el rostro, en las flores, etc.).
Si el centro educativo trabaja con herramientas de inteligencia artificial, este cuento puede servir como punto de partida para generar nuevas versiones de la historia, crear descripciones de cuadros imaginarios o diseñar actividades interactivas de comprensión lectora, siempre con la mediación docente.
- Conclusión Este recurso sobre Frida Kahlo es una excelente puerta de entrada para:
Acercar el arte y la biografía de una gran pintora al alumnado.
Trabajar la resiliencia y el valor de la imaginación en momentos difíciles.
Fomentar el bilingüismo de forma natural, con un texto breve y accesible.
Incorporado a un proyecto de aula o a una secuencia didáctica más amplia, el cuento puede convertirse en el eje de experiencias de aprendizaje significativas que conecten arte, lengua, emociones y cultura desde las primeras edades.
