¡Que buen rato pasamos charlando con M. Carmen Romero, Luis Merino, Darío Ledesma y Susana Cano sobre la IA en la Educación Superior!
Este debate, mediado por nuestro compañero Javier Prada Oliva fue grabado en directo en el #IAEducativaDay2.
Puedes escuchar nuestro podcast a continuación:
Acceso al VideoPoscat en Youtube
Acceso al podcast en Ivoox
Acceso al podcast en Spotify
ProximamenteDesarrollo
ESTRUCTURA BÁSICA
IA en el Sistema Educativo Español
M. Carmen Romero (US), Luis Merino (UPO), Darío Ledesma (LinkiaFP) y Susana Cano (Popoyosa)
Hora: 9:55 -10:20
Modalidad: Presencial
Duración: 25 minutos
OBJETIVOS PRINCIPALES 🎯
- Exponer la situación actual de la IA en la Educación Superior.
- Reflexionar sobre cómo estamos usando la IA en las aulas y sus instituciones.
- Evaluar sobre cuáles deberían ser los próximos pasos e implementaciones.
ESTRUCTURA BÁSICA
Para el correcto desarrollo de la acción, se propone el siguiente esquema básico:
- Entrada: Presentación rápida (2 o 3 minutos) por parte de Javier a los integrantes de la mesa.
- Desarrollo:
- 1ª parte (M. Carmen aprox 5 minutos): ¿Cómo estamos usando como docentes la IA en nuestro día a día? ¿Podrías indicar algunos ejemplos? ¿Alguna curiosidad?
- 2ª parte (Luis aprox. 5 minutos): ¿Cómo consideras que se está usando la IA en investigación? ¿Algún ejemplo o dato curioso?
- 3ª parte (Darío aprox. 5 minutos): ¿Cómo está usando la IA nuestro alumnado hoy que hayáis detectado? ¿Algún experiencia a destacar?.
- 4ª parte (Susana aprox. 5 minutos): Susana, ¿hay algo que no estamos poniendo atención? ¿o algo que se nos está escapando a la hora de implementar la IA en el Sistema Educativo?
- 5ª parte (Todos aprox 5 minutos): ¿Cómo consideráis que deberíamos usar la IA en cómo alumnado, en investigación y cómo docentes?
- Conclusión y cierre: Agradecimiento en la participación, cierre de la mesa y arranque de la jornada.
